Por fín el Kite estará en unos Juegos Olímpicos
El pasado 4 de noviembre se aprobó en la reunión general anual de la World Sailing, celebrada en Londres, la lista de las clases de vela que estarán presentes en los JJOO de París 2024 y entre ellas estará por primera vez, el Kiteboarding en la modalidad de Fórmula Kite.

Alejandro Climent, actual campeón de España de Fórmula Kite
Aloha amigas/os, nunca olvidaremos la decepción del 2012, cuando pasamos de estar en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, a ser apeados de los mismos, unos pocos meses después, tras aquella fatídica asamblea donde se decidía si el kite estaría o no en los JJOO de Rio de Janeiro y en la que nuestro país votó que no, presionado por el lobby que formaron las clases olímpicas que habían en ese momento, encabezadas por la clase de windsurf RS:X, sacrificada injustamente a costa de la entrada del kite, y en un momento en que la española Marina Alabau había conseguido la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en que su compañera Blanca Manchón se postulaba como su sucesora, colocando a España como una potencia mundial en esta modalidad.

Nina Font se ha ganado el derecho a recibir todas las ayudas institucionales necesarias para estar en plena forma en el 2024
La respuesta oficial fue que el Kite no estaba lo suficientemente maduro, una excusa infundada que intentaba tapar las verdaderas razones, los intereses económicos que habían detrás.

Florian Trittel, talento innato que en cualquier momento puede volver al kite
Fue un grandísimo palo para los aficionados/as del kite y sobre todo para todos esos deportistas hombres y mujeres españolas que hubieran podido asistir a unos Juegos Olímpicos y luchar por las medallas y que veían como se desvanecía su sueño olímpico al haber sobrepasado la edad ideal.

Todos los sub-18 de la flota de TT:R cantera de la Fórmula Kite
Pero aunque perdimos este primer asalto, nos volvimos a levantar, pero con mucha más fuerza y durante los últimos años este deporte ha crecido extraordinariamente convirtiéndose en uno de los deportes náuticos más practicados en todo el mundo.

Claudia León ya está entrenando
Las clases de vela olímpica siempre han adolecido de espectacularidad y radicalidad, a pesar de desarrollarse en el mar. Los medios de comunicación, los jóvenes y la audiencia en general del siglo XXI se siente cada vez más atraída por los deportes extremos, donde el riesgo y la adrenalina se llevan al límite y el Kitesurf reúne todos estos atributos, incluso cuando el viento no está fuerte, algo que no sucede con el resto de clases de vela ligera y el Comité Olímpico Internacional (COI) siempre se lo ha reprochado a la Federación Internacional de Vela (ISAF/World Sailing), que se ha resistido al cambio durante demasiados años para perjuicio de nuestro deporte que no ha podido desarrollar su enorme potencial a nivel federativo.

Pódium del campeonato de España junior de TT:R
Todavía recuerdo mi época de secretario nacional de la clase kite de la RFEV, cuando vaticinaba que el Kite sería olímpico y suplicaba a los altos cargos federativos que apostaran por mi deporte y empezaran cuanto antes a poner en marcha un plan estratégico que creara una buena base y una cantera de futuros campeones/as, pero aquello cayó en saco roto y perdimos toda la ventaja que podíamos haber tenido sobre el resto del mundo y que nos hubiera asegurado una buena cantidad de medallas durante una larga etapa.

Pódium del campeonato de España femenino de TT:R
España es una potencia mundial a pesar del escaso apoyo constitucional, sin ir más lejos, la catalana Nina Font ha conseguido una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, gracias a que los padres y las madres de los chicos y chicas que forman la flota de TT:R, liderados por Casimiro Martínez y Sebastián Ducós, se propusieron sacar adelante el campeonato de España de esta modalidad y convencer a la RFEV que tenían muchas posibilidades de clasificarse en el campeonato de Europa y del mundo para estar en Argentina, representando a Europa, lo que consiguieron, demostrando que no estaban nada equivocados.

Nuestros sub-18 ya están entrenando a tope
En cuanto a los Juegos Olímpicos de París 2024, se sabe que la modalidad elegida será la Fórmula Kite o lo que es lo mismo, el Kitefoil, que será una competición mixta, chico-chica, aunque no se sabe si competirán los dos a la vez, sumando puntos o sucesivamente, en forma de relevos.
El material deberá reunir unas medidas y características específicas, pero podrá ser fabricado por distintas marcas, evitando el monopolio que existe por ejemplo en RS:X y que por cierto, está pendiente de revisión.

Alejandro Climent y Carlos Puig dominadores de la Fórmula Kite en la actualidad
A pesar de que hemos perdido la ventaja de empezar a trabajar los primeros antes de que el Kite fuera declarado olímpico, todavía estamos a tiempo de subsanar el error, ya que tenemos muchos factores a favor. Una costa ideal para entrenar, un clima templado todo el año, una red de Clubes Náuticos que pueden organizar rápidamente equipos de regata y competiciones a un coste muy bajo, kiters experimentados que pueden convertirse en estupendos entrenadores, una cantera de jóvenes sub-18 forjados en la clase TT:R sobrados de talento, que ya están entrenando a tope y subiendo a pódiums, como la catalana Nina Font, la murciana Claudia León, la canaria Alexandra Torres, los dianenses Kiko Peiró y Sebastián Ducós, actual campeón de España junior, el canario Yakue Rodríguez, el valenciano Adrián Carbonell y los seniors: el tarifeño Florian Trittel, el valenciano Alejandro Climent, actual campeón de España y el castellonense Carlos Puig y muchos/as más que me perdonarán por no nombrarlos. Todos/as con las debidas ayudas institucionales podrían hacer realidad su sueño y el de todos los españoles, verlos subidos en lo más alto del pódium.

Kiko Peiró el sub-18 mejor clasificado en Fórmula Kite
Bueno amigas/os, solo quedan 6 años.
Hasta pronto y PURA VIDA!!!