No. de ninguna manera no. «hacer» kite, no es remontar una cometa al viento, tampoco estar parado en una tabla mientras nos arrastra una vela para donde el viento quiere. Tampoco es mantener un rumbo, volver a duras penas al punto de partida. El kite como deporte extremo o de riesgo debe considerar ciertas normas de seguridad. Vuelo seguro del kite, limites de la ventana de viento, zonas de tracción. Condiciones navegables. Auto rescate. Navegar derivado y ceñido. Mantener un rumbo fijo, volver al punto de partida. Poder disfrutar del entorno sin necesidad de mirar el kite o la tabla constantemente. Gobernar con certezas las situaciones que se presenten. Tener el juicio para saberse fuera de juego cuando las condiciones son inciertas.
Aun en un curso certificado IKO, el kiter sale con un estado «verde» de incertidumbre que solo la practica posterior ira puliendo. Este estado «verde» o inmaduro va progresando con las situaciones imprevistas que se suceden y con la resolución positiva de las mismas por parte del kiter. En si, hacer kite es la suma de experiencia… asi como para un piloto las horas de vuelo.
No. de ninguna manera no. tres horas son medidas de nada. Pero es lindo tema para un debate en el foro…No señor admin?
Saludos desde las tierras australes
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
No. de ninguna manera no. «hacer» kite, no es remontar una cometa al viento, tampoco estar parado en una tabla mientras nos arrastra una vela para donde el viento quiere. Tampoco es mantener un rumbo, volver a duras penas al punto de partida. El kite como deporte extremo o de riesgo debe considerar ciertas normas de seguridad. Vuelo seguro del kite, limites de la ventana de viento, zonas de tracción. Condiciones navegables. Auto rescate. Navegar derivado y ceñido. Mantener un rumbo fijo, volver al punto de partida. Poder disfrutar del entorno sin necesidad de mirar el kite o la tabla constantemente. Gobernar con certezas las situaciones que se presenten. Tener el juicio para saberse fuera de juego cuando las condiciones son inciertas.
Aun en un curso certificado IKO, el kiter sale con un estado «verde» de incertidumbre que solo la practica posterior ira puliendo. Este estado «verde» o inmaduro va progresando con las situaciones imprevistas que se suceden y con la resolución positiva de las mismas por parte del kiter. En si, hacer kite es la suma de experiencia… asi como para un piloto las horas de vuelo.
No. de ninguna manera no. tres horas son medidas de nada. Pero es lindo tema para un debate en el foro…No señor admin?
Saludos desde las tierras australes