Hemos tenido la posibilidad de probar el Cabrinha Contra 17m 2017 con unas condiciones de viento entre 7 y 8 nudos. Como tabla usamos una monster door casera de 165*60 con un tail tipo fish. Podéis verla al final del artículo 🙂

Supuestamente esta clase de juguetes esta diseñado para vientos suaves, y para optimizar la navegada en ellos, esa es la premisa (nada de andar saltando, maniobras furiosas ni otros menesteres)  Entonces con ese objetivo lo probamos con vientos suaves… y aqui compartimos la experiencia.

1CONSTRUCCIÓN

El Contra es un hibrido de 3 costillas con tela de ripstop triple con la calidad de construcción típica de cabrinha, la barra gigante pero acorde al tamaño y con la ventaja de ahorrarse la entrada en calor con el solo hecho de inflarlo. 😉

2COMPORTAMIENTO

La pregunta que me rondaba en la cabeza era el comportamiento en vuelo con vientos tan ligeros, ya que el peso del kite representa un obstaculo, pero me sorprendió de buena manera.  Se nota el trabajo de ingeniería de diseño ya que no tiene esa tendencia a caerse hacia atrás que tienen otros kites con el centro de presión desplazado hacia atrás.  Muy bien logrado el equilibrio.  Incluso se puede llevar a 45/50 grados caminando, que el kite se mantiene en vuelo sin tendencia a caerse o desplazarse a puntos de la ventana incómodos.

El primer desplazamiento con esos vientos marginales fue bueno, una remada inicial amplia desde las 14 a las 9, fue suficiente para generar el desplazamiento a la deriva y ganar la primera velocidad, a medida que el viento aparente se acumulaba, la ceñida se estableció como normal y pudimos disfrutar del viaje.

También tuvimos movimientos iniciados con kiteloops, lo que generaba potencia inmediata para el primer desplazamiento.  Con un loop aceptable, no tan amplio para el tamaño del kite, y con buena tensión de lineas, el viaje inició cómodo.

Navegando, la sensación del kite era estable, respondiendo a los mandos con buena tensión y sin necesitar de remadas extras para mantener el rumbo.

En vientos suaves las transiciones son fundamentales, por que la caída del kite al agua, nos puede llevar a renegar para poder despegarlo nuevamente, con un gasto de energía inútil.  Probé dos tipos de transiciones.  Una con downloop, donde no se perdió inercia y el kite respondió muy bien, y la otra de uso común con cambio de amura, donde tuve que remar el kite para volver a ganar velocidad, aun así  respondió bien y no dejo que la tabla perdiera movimiento o se hundiera parcialmente.

Durante la sesión de kite cambié el tablón por mi tabla de cabecera 139×39,  y si bien los bordes eran sostenidos y a buena velocidad, no podía ceñir eficientemente, perdiendo en cada recorrido unos 5 a 8 metros del punto de salida.  Por lo que hay que acompañar a esta máquina de viento con una tabla acorde a las condiciones.

3PUNTOS NEGATIVOS

Como desventaja, puedo nombrar el sistema de freno.  Este esta por encima de la barra lo que esta muy bien para este tipo de modelos light wind, pero un poco alto para mi gusto, había que estirarse un poco para tomarlo.  Otra contra es el tipo de cabo elástico que tiene, se hace incomodo para destrabar, aveces hay que tirar dos o tres veces para lograr destrabarla, o llevar el recorrido al máximo para que zafe, cosa que hace perder tiempo o ritmo de navegada.

4PUNTOS POSITIVOS

Me gusto mucho en general, buen diseño, buena ingeniería … esta muy bien y rinde para lo que fue pensado.

5mercakite-com-cabrinha-contra-2017

6CONCLUSIONES

Quisiera probarlo con mas viento para ver y completar el rango.  Pero lo veremos con el tiempo.

Para los que se estan preguntando por que 2017 y no 2018,  Simplemente por una cuestión de oferta.  Los kites nuevos del año anterior tienen ofertas de hasta 1000 dolares menos que el año en curso.  Para los que no buscan un kite con negocio en su reventa, es una opción mas que aceptable.

Como siempre… escucho preguntas.


Pablo Ricciardi
Editor en mercakite.com
Fotos: David Dotto

Deja un comentario