Rubén Gómez es un joven español de tan solo 33 años que decidió dejar su cómoda vida en Barcelona para emprender un viaje que dura ya más de 3 años. Desde hace un año regenta el maravilloso hotel Margarita Village en Kalpitiya, Sri Lanka. Me cuenta que la gente que iba a navegar allí tenía que dormir en tiendas de campaña pero que aún así iban porque el viento en esa zona es una pasada. Ahora con su hotel construido y en pleno funcionamiento nos invita a que conozcamos la zona a través de este artículo.

Así que hasta allí nos hemos desplazado, virtualmente, para que nos cuente cómo planificar nuestro viaje de kitesurf a Kalpitiya, Sri Lanka.

Gracias Rubén por tu desinteresada aportación a mercakite.com.


KALPITIYA, SRI LANKA, INOLVIDABLE

Kitesurfing en kalpitiya

Después de llevar 3 años viviendo en Kalpitiya, no tengo la menor duda de que es un destino de Kite que está creciendo a un nivel de infarto, y es que este lugar no deja indiferente a nadie. A pesar de que cada vez viene más gente a hacer kite, el turismo de masas todavía no ha llegado y la zona está aún por desarrollarse a nivel turístico, lo que lo convierte en un lugar único y de una belleza especial.

Kalpitiya es una península de unos 40 km de largo, que va desde Puttalam hasta el mismo pueblo que también lleva el nombre Kalpitiya y que se encuentra al final de la península, en donde se ubican las principales escuelas de kite.

mercakite-spots-kitesurf-kalpitiya-sri-lanka
Spots de kitesurf en kalpitiya, sri lanka

El principal atractivo de Kalpitiya a nivel de kitesurf es el agua flat y poco profunda de las lagunas de sus alrededores. Tradicionalmente, familias de pescadores han vivido durante muchas generaciones en este lugar y sacan a diario sus pequeñas embarcaciones para capturar pescado, gambas y cangrejos. Siempre tienen una sonrisa para nosotros, esos lunáticos que se deslizan por el agua con una tabla y una vela muy parecida a la que ellos utilizan para su barca de pesca. No obstante y a pesar de la hospitalidad de la gente local, no está siendo fácil la coexistencia entre la pesca tradicional y este deporte emergente, especialmente en las lagunas más pequeñas.

mercakite-pescadores-kalpitiya
Pescadores en Kalpitiya

En la laguna de Kappaladi, por ejemplo, el horario de kitesurf está permitido hasta las 5 de la tarde. A partir de esta hora son los pescadores locales quienes tienen el derecho de uso y lanzan sus redes en busca de alguna buena captura. Esto no sucede en la laguna de Kalpitiya, donde los pescadores ven recompensadas sus horas de pesca perdida por otros ingresos obtenidos mediante servicios a las escuelas de kite. Últimamente, algunos practicamos kitesurf en la inmensa laguna de Puttalam, donde no hay escuelas de kite, pero el viento constante, el paisaje subliminal y la singularidad del lugar hace que merezca la pena.

Pescadores echando redes

Y es que en Kalpitiya existen muchos lugares donde practicar Kitesurf. A parte de las lagunas de Kalpitiya, Puttalam o Kappaladi, que son de agua flat, los mejores spots de kite se encuentran en las islas situadas al norte de Kalpitiya, en donde Vella Island se llevaría todos los premios. Vella Island es una isla muy pequeñita que por un lado tiene mar y por el otro lado está el agua flat de la laguna. Cuando hace viento las condiciones para el freestyle en este lugar son perfectas. No obstante, Vella no es un buen lugar para quien esté aprendiendo, especialmente en la temporada de mayo a octubre, cuando el viento es offshore en la laguna. La isla se encuentra a unos 50 minutos en barca desde Kalpitiya y se puede ir y volver en un mismo día. Las principales escuelas de kitesurf cobran hasta 45-50 dólares por persona pero se puede llegar por otros medios a un precio mucho más razonable. Otro lugar a destacar es Donkey Point, un cabo situado a unos 10 km al sur del pueblo de Kalpitiya y lugar que suelen escoger muchos para navegar entre olas.

La temporada de Kite

Las principales temporadas de Kite van de mayo a octubre, con viento durante todo el día, unos 18-20 nudos de media y de diciembre a marzo, donde sopla buen viento por las tardes. Entre una y otra temporada la dirección del viento cambia completamente. En la temporada que va de diciembre a marzo el mar está calmado y es la mejor época para hacer submarinismo, snorkeling, o ir a ver delfines o ballenas, por lo que si no hace viento se pueden realizar muchas otras actividades. También está la opción durante todo el año de programar un safari en el parque nacional Wilpattu o visitar la ciudad sagrada de Anuradhapura, ya que están bastante cerca de Kalpitiya.

* La luna llena suele afectar bastante a las condiciones del viento en Kalpitiya y unos 3-4 días antes y después de luna llena no suele hacer viento.

kitesurf-kalpitiya-sri-lanka
Kitesurf en kalpitiya, Sri lanka

El vuelo

Todavía no existen vuelos directos desde España hasta Sri Lanka, por lo que siempre nos tocará hacer alguna escala. En temporada de verano, de julio a septiembre los vuelos son un poco más caros y si encontráis alguno entre 700-800 € ida/vuelta podéis estar contentos. El resto del año suele costar unos 600 € ida/vuelta. Una buena opción es mirar vuelos por separado en skyscanner.com, desde Barcelona a Dubai o a Doha y desde ahí a Colombo, ya sea para el mismo día o para el siguiente.

Para trasportar el material, muchas compañías europeas cobran suplementos pero la mayoría de las aerolíneas de países árabes no, por lo que es una buena solución volar con Emirates o Qtar Airways.

sri-lanka-kalpitiya-mujer-plantacion-te
Sri lanka, mujer en una plantación de te.

El alojamiento

Si no os importa el precio que vais a pagar y estáis buscando un resort con todo incluido, comida, desayuno y cena, y que además os lleven directamente a la zona de kite, la mejor opción es alojarse en una de las principales escuelas de kitesurf, ya que todas ofrecen alojamiento Full Board.

Si en cambio estáis buscando algo más económico y además queréis tener más libertad de horarios, para entrar y salir del hotel, comer, cenar , etc, o hacer kite en diferentes spots y a vuestro aire, podéis encontrar otras opciones en booking.com

Nota de mercakite.com Las críticas del Margarita Village en tripadvisor son fabulosas. Así que ¿por qué no ir a tiro hecho? Aquí tenéis unas cuantas fotos del hotel 🙂 

margarita-village-kalpitiya-sri-lanka
Hotel Margarita Village, kalpitiya, sri Lanka
margarita-village-sri-lanka-kalpitiya
Habitación del Margarita Village

La comida

La comida más típica de Sri Lanka y lo que la mayoría de los locales comen a diario es el arroz con curry, el cual está delicioso para quien sea tolerante al picante. Otra comida típica que se puede encontrar en Kalpitiya es el arroz frito y el Kottu. Para los que no soportan la comida picante o prefieren la comida internacional, la mejor opción es comer en hoteles o en los pocos restaurantes que hay para turistas

Comida típica en Sri Lanka

Cómo llegar desde el aeropuerto y cómo desplazarse en el pueblo

El pueblo de Kalpitiya se encuentra a unos 140 km del aeropuerto principal del país (Negombo)

Si venís en grupo y traéis todo el material de kite lo mejor es que lo hagáis con un vehículo privado, que os costará unos 60 euros el trayecto y tardareis unas 3 horas.

Si venís solos o acompañados de otra persona y tenéis poco equipaje podéis llegar a kalpitiya en el típico tuk tuk (vehículo de 3 ruedas), que os cobrará unos 30 euros y tardará unas 4 horas

La opción más económica desde el aeropuerto es hacerlo mediante un bus local que vaya desde Negombo hasta Puttalam y cambiar de bus en el pueblo de Palavi, para coger otro que suba a Kalpitiya. Podéis llegar a tardar unas 6h y nadie os asegura que tengáis asiento o espacio para vuestro equipaje en los buses locales, por lo que esta opción es un poco más arriesgada, sobretodo para quien llegue tarde y se le haga de noche.

Para moverse por kalpitiya podéis coger cualquier tuk tuk (vehículo de 3 ruedas) y negociar un precio para moveros de un lugar a otro aunque siempre tenéis la opción de alquilar una moto o incluso un tuk tuk por vuestra cuenta a un precio muy razonable.


No se a vosotros, pero a mi éste relato de Rubén me ha fascinado. Otro sitio interesantísimo a donde viajar en el próximo año. Además, por si fuera poco, en este destino tenemos un maravilloso parque nacional donde podremos patear un montón y tener una fabulosa alternativa al kite, sobre todo si vamos  acompañados de gente a la que no le gusta mucho navegar.

La comida, la cultura asiática, el budismo, las playas, el viento y nuestras ganas de aventura hacen que vayamos a tener que hacer una visita a la antigua isla de Ceilán.

Si te gusta lo que has leído regálanos un me gusta en este artículo y comparte.

¡Gracias Rubén!

5 COMENTARIOS

  1. Muy bueno el reportaje! y la verdad q he tenido la suerte de disfrutar del kite en sri lanka y de ser de los primeros en alojarme en Margarita Village y es un lugar encantador, realizado con mucho cariño y con un staff como familia.

    • Pues yo también tengo que darte la enhorabuena por tu vídeo sobre el spot y por los otros 2 vídeos que tienes en tu canal de vimeo

      porque tienen una calidad bestial. No se si te dedicarás a esto pero es que se te da muy bien!

      Un saludo,
      Jose 🙂

Deja un comentario